Indice de contenido
Las costumbres y tradiciones de Cuba son la identidad cubana que es un producto de la colonización española y la influencia de la cultura africana.
Halloween en Cuba: disfraces, caravelas, decoraciones terroríficas y golosinas

9 costumbres y tradiciones más famosas de Cuba
1. Carnavales de La Habana
Los carnavales en Cuba se realizan en agosto, con multitudinarios desfiles, que exhiben carrozas con bailes de salsa, rumba, y hasta reguetón.
Las carrozas compiten por el premio la que tenga mejor coreografía y decoración. Mientras que, el público se deleita con la comida que se vende en la calle.
2. Fiesta de fin de año
En la fiesta de fin de año, toda la familia se reúne para celebrar que comienza un nuevo año.
En estas fiestas se asa un puerco y se comparte en la mesa para despedir el año viejo, acompañado de un buen licor.
Esa noche, la gente suele lanzar agua a la calle, en un ritual donde se pretende expulsar todo lo malo del año que termina mientras se limpia la entrada para atraer energía positiva. Se cree que de esta forma se echa fuera toda la mala suerte.
A medianoche, algunos agarran su maleta y caminan por el barrio, para atraer un Año Nuevo lleno de viajes.
3. El changüí
Changüí es un género musical cubano que nació en la parte oriental de la isla. Con cinco instrumentos (el tres, el bongó, la marímbula, el guayo y las maracas) se forma la fiesta y las familias bailan entre botellas de ron y vino.
Se celebra del 21 al 25 de diciembre, en la ciudad de Guantánamo.
4. Jugar dominó
Todos los cubanos saben jugar dominó. Es habitual ver grupos jugando en las calles de Cuba, entre torneos y hasta apuestas en los barrios.
El juego suele acompañarse de ron y música, sin importar la hora ni el día. Si hay tiempo libre se aprovecha para jugar una partida.
5. El Guateque
En los Guateques se reúnen vecinos de toda la zona para bailar, cantar décimas y la controversia.
Se acompaña de comida, por supuesto, y buena música. Un ejemplo de guateque es la Fiesta Majagua donde se hacen encuentros deportivos, entre bandos, representados por una muchacha vestida con la bandera de la nación y por un muchacho vestido con una guayabera que lleva en su cabeza un sombrero de guano.
6. Lanzar monedas al malecón y pedir un deseo
En el pasado, cuando los isleños estaban abrumados por sus problemas se sentaban en el malecón habanero a tirarle 7 centavos a la Virgen de Regla, la dueña de los mares. Así, pedían un deseo y oraban.
Inclusive, algunos contaban que la Virgen se les aparecía y se solucionaba su problema. Esta tradición sigue vigente, los cubanos lanzan una moneda y piden un deseo a la Virgen o a Yemayá, desde el malecón.
7. Parrandas y guarachas
Una guaracha en Cuba es una fiesta con bailes y ron, que dura hasta el amanecer. Los bailes más frecuentes son el casino.
También, los fuegos artificiales suelen estar en estas parrandas. Las más conocidas son: Remedios, Chambas y Punta Alegre.
8. Darle la vuelta a la ceiba
El 16 de noviembre, los cubanos visitan la iglesia de la Catedral y le piden a San Cristóbal (el santo de los viajeros) que les conceda nuevos viajes.
Ese día, miles de cubanos y curiosos hacen largas filas para darle 3 vueltas a la ceiba que está en el Templete, en la Habana Vieja, colocando monedas en el tronco para pedir un deseo.
9. Fiesta del Tambor
Es un baile con música que se celebra en la provincia Pinar del Río, acompañado de un congrí, yuca, un puerco asado, y aguardiente que se rocía en el cuero del tambor.
La parranda sigue hasta el amanecer. Luego de que el cachimbo haya iniciado la fiesta, se suman la caja y la mula que hacen resonar la música que incita el baile.

Palabras finales
Sin duda, como cada pueblo, los cubanos estamos orgullosos de nuestras tradiciones y costumbres y las llevamos con nosotros por todo el mundo.
CURIOSIDADES DE CUBA Conoce más sobre la virgen de cuba, los actores y actrices cubanos, la letra del año, chistes cubanos, Varadero, Hoteles, playas y Cayos de Cuba, cantantes cubanos, y mucho más..
